En la sesión de la Junta Directiva del 28 de Enero de 2010 se reportó que los organizadores del evento Cáncer 2010 ya fueron informados de la no participación de la ACHO en el mismo.
Esta difícil decisión se tomó después de un análisis exhaustivo de los aspectos logísticos, y de la preparación del evento Cáncer 2010. Éstas incluyen: la muy limitada capacidad de convocatoria de conferencistas de peso internacional sobre tópicos de interés para los asociados de la ACHO (para este tipo de expositores, la agenda se establece con muchos meses o años de anticipación. Tal no fue el caso para Cáncer 2010). Los intereses de las otras sociedades que participan no eran congruentes, ni complementarios con los de la ACHO. En reunión con los patrocinadores potenciales se logró establecer su manifiesta inconformidad con todos estos aspectos del evento, entre otros que no es necesario ventilar por este medio. Todas éstas dificultades se consideraron insoslayables, y se tomó la decisión - ya expuesta - que se consideró necesaria.
Reacciones
El Dr. Carlos Castro escribe el siguiente mensaje dirigido a todos los miembros de la ACHO (y permitió su publicación en este medio en 04/02/2010):
"Apreciados colegas de la Sociedad de Hematologia y Oncologia Clinica: con sorpresa he leido el comunicado enviado por nuestra Junta Directiva en la cual anuncian su decision de NO PARTICIPAR EN EL CONGRESO NACIONAL DE CANCEROLOGIA a realizarse en Bogota en Noviembre del 2010.Las razones expuestas no me parecen convincentes y creo que aparte de darle una bofetada al Presidente de dicho evento ,que es nuestro querido Past-presidente Dr Benjamin Ospino ,es tambien una bofetada a todas las otras Asociaciones que conforman ASOPROCANCER que solo unidas podrian realizar un evento academico al cual creo que tienen derecho (Enfermeras, Paliativos, citologas, etc). Todos sabemos que los Hematologos y los Oncologos somos los consentidos de la Industria Farmaceutica, pero no me parece que por eso despreciemos el esfuerzo que han hecho desde hace muchos años todas ellas.
Ha sido tradicional que una vez cada 2 años TODAS las Asociaciones que tienen que ver con CANCER se reunan...en diferentes ciudades...y mal que bien, mejor, mas bien que mal ,todos los Congresos han sido exitosos.Igualmente me parece que tomar esta decision a estas alturas es descortes, por decir lo menos a menos que los miembros de ASOPROCANCER hayan tomado la decison de cancelar el evento.
Hago un llamado a la reflexion a TODA LA SOCIEDAD y ojala se pronuncien si estan de acuerdo con esta decision o nó.
Yo personalmente le solicito de la manera mas respetuosa a la JUNTA DIRECTIVA que revoque esta decison que considero antipatica e inoportuna."
Espacio para la Asociación Colombiana de Hematología y Oncología - ACHO. Sitio informal, ocasionalmente irreverente, pero no poco serio que propugna por los intereses de la ACHO, y de los pacientes con cáncer y enfermedades de la sangre en Colombia.
miércoles, 3 de febrero de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
ACHO - Motor de búsqueda
Seguidores
Archivo del blog
-
▼
2010
(15)
-
▼
febrero
(10)
- Simposio Satélite ACHO: II Post San Antonio Breast...
- De la ACHO a la Corte Constitucional - sobre los D...
- ACHO - Asamblea General Ordinaria - 2010
- Ponencia de Raimundo Manneh ante la comisión sépti...
- La Asociación Colombiana de Sociedades Científicas...
- La Fábula del Dr. Gómez
- En El Tiempo
- COMUNICADO DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE HEMATOL...
- La ACHO no participa en Cáncer 2010
- Reacción de la ACHO ante los Decretos de Emergenci...
-
▼
febrero
(10)
El Dr. Rodolfo Gómez se expresa: "Respetados Drs:
ResponderEliminarpor este medio (por que no se como hacerlo por el Blog), quiero expresar mi total acuerdo con el concepto del Dr Carlos Castro, agregando que este momento no es adecuado politicamente para las divisiones gremiales."
Si bien el congreso Cancer XXXX, no es que sea una maravilla, considero que el marginarse de este evento unilateralmente, independiente de muchas de las dificultades que este presente, no es la mejor decisión.
ResponderEliminarSi nos "creemos" tan buenos como para descalificar el evento y poder hacer uno propio, deberiamos tratar mejor de aportar esta "sabiduria" al evento y participar en pro de su calidad y organizacion en vez de atomizar mas las cosas. Ya es sufuciente de que todo el mundo este tirando para su lado, la prueba la estamos viendo con los "brillantes" decretos de "Emergencia antisocial" a los que estamos siendo abocados.
Ya la Sociedad tiene su propio evento, podriamos optar por hacerlo anual si es que existen otros "intereses", pero no considero adecaudo desde ningun punto de vista desvincularse del evento de todas las sociedades relacionadas con cáncer.
Completamente de acuerdo con el Dr. Carlos Castro y el Dr. Rodolfo Gómez.
Mauricio Luján Piedrahita. MI-OC. Medellín
El problema, Mauricio, no es que nos "creamos" tan buenos para descalificar el congreso por nuestra "sabiduría" - recuerda que las razones expuestas son VARIAS como se expresó en la entrada. Si nos "creyéramos" tan buenos, bastaría con nuestra presencia... nos daríamos charlas los unos a los otros, y todos nos creeríamos (si es que somos tan buenos)...
ResponderEliminarPor otro lado, esa supuesta unidad de la que todos ustedes hablan yo no la veo. Yo veo sólo que las diferentes agremiaciones tiran para su lado con la misma virulencia (sólo que con menos músculo) para avanzar sus intereses.
Existe la posibilidad que el clamor vuestro finalmente triunfe, y está muy bien si termina siendo así. Pero es difícil sentir el apoyo de nuestros asociados cuando el análisis exhaustivo que se hizo en nuestras deliberaciones al seno de la Junta es descartado como irrelevante, y por razones "políticas" - no científicas.
(Hablo en mi calidad miembro de la ACHO, que además se sienta incontables horas para tratar de decidir - con falencias - lo que es mejor para la Asociación).
El Dr. Pedro Alejandro Reyes Almario escribe: "Estamos "procastinando" (se que el verbo no existe en español), me preocupa como miembro de la Junta que estemos tomando decisiones de carácter visceral, incluso algunas me parecen personales. al estar en una junta tenemos una responsabilidad ante los representados, no se nos puede olvidar. El bien común por encima del individual.
ResponderEliminarSolicito tranquilidad y madurez, no es momento para más divisiones, la Sociedad tiene que estar en CANCER 2010, además nuestro último presidente esta al frente de la Asociación Procongreso. Seamos coherentes.
Como junta debemos de rescatar la dignidad perdida con los decretos de emergencia social (nos echaron la culpa en público del sobrecosto) y además nos trasladaron la pelota a nuestro lado de la cancha. De eso nadie toca el tema.
Fijemos un NORTE claro: Adoptar las guía (NCCN, ESMO o la que sea) de una manera legitima, incluso dialogando con esas asociaciones, una vez se tenga esto hacer un pronunciamiento oficial claro y público. Con asesoría legal. Con eso ponemos la pelota en la cancha del lado contrario nuevamente.
Lean la fábula del Dr Gomez y aplíquenla. Moderación con los comentarios por favor y nunca dejemos de reconocer lo que se ha hecho en el pasado ya se los dije en la Junta acá en Medellín, no desconozcan la historia, si los nuevos no la conocen que la consulten.
Comentario adicional las asociaciones, como la nuestra, con junta itinerante ("en Roaming"), dependen de la secretaría por eso se les da continuidad, no creo que sea el momento para cambios.
La ASCHO no debe discutir en sus juntas precios de medicamentos, es una asociación científica y nos debe defender gremial y científicamente únicamente.
Autorizo al Dr Lema a publicar mi comentario en el blog."
La fábula del Dr. Gómez, para quienes no la conocen está en el siguiente enlace: Fábula del Dr. Gómez
ResponderEliminar