A continuación, se presentan los planteamientos expuestos por Raimundo Manneh ante la comisión séptima del Senado el pasado Febrero 11 de 2010, sobre los decretos de emergencia social.
"Todos los actores del sistema hemos contribuido de una forma y otra en la génesis de la situación actual, pero los médicos actuamos de buena fe y no somos los culpables del colapso.
La declacatoria de emergencia social se hizo con base en un supuesto evento acaecido abruptamente. Ello no es así, pues desde hace más de 5 años he asistido a varios foros y debates en el marco de la "Reforma a la Ley 100" propuesta por la senadora Dilia F. Toro, y en la Academia Nacional de Medicina manifesté al Viceministro técnico que había que cerrar la ventana de los recobros del FOSYGA. Ya desde esa época se venía hablando de un colapso inminente del sistema. Entonces, qué EVENTO CATASTRÓFICO NO ESPERADO se utilizó para declarar esta emergencia Social?
En la ley 100 y en la 1122 está prohibida la integración vertical de las EPS. Ellas se valen de las diferentes Unidades de Negociación entre ellas para hacer sobrecostos aberrantes en el recobro al FOSYGA. Quién vigila esto? Nosotros no somos los culpables de la debacle.
Los exagerados precios de los medicamentos de la Industria Farmacéutica en Colombia comparados con los de los países vecinos (en ocasiones hasta 5 veces mayores) permanecen sin control. Somos nosotros (los médicos) los culpables?
La proliferación de IPS de garaje sin controles, ni verificación de ningún tipo. Señor Superintendente, quién controla estas IPS que terminan siendo más onerosas por su mala práctica. Dra. Dilian Francisca Toro: Qué pasó con la ley Sandra Ceballos que no ha firmado el Presidente después que la corte la declaró exequible?
Los médicos nos basamos en la evidencia clínica para hacer indicaciones de tratamientos. La costo-efectividad no nos atañe. Además, los médicos no aprobamos el ingreso de los medicamentos al país, es el mismo gobierno a través del INVIMA. Si éstos medicamentos son potencialmente útiles para los pacientes, tenemos que indicarlos. Especialmente a los pacientes con cáncer que tienen pocas oportunidades.
Por último, lo único bueno que ha traído estos decretos es que, como nunca en la historia, los médicos y pacientes trabajos unidos por una misma causa."
Espacio para la Asociación Colombiana de Hematología y Oncología - ACHO. Sitio informal, ocasionalmente irreverente, pero no poco serio que propugna por los intereses de la ACHO, y de los pacientes con cáncer y enfermedades de la sangre en Colombia.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
ACHO - Motor de búsqueda
Seguidores
Archivo del blog
-
▼
2010
(15)
-
▼
febrero
(10)
- Simposio Satélite ACHO: II Post San Antonio Breast...
- De la ACHO a la Corte Constitucional - sobre los D...
- ACHO - Asamblea General Ordinaria - 2010
- Ponencia de Raimundo Manneh ante la comisión sépti...
- La Asociación Colombiana de Sociedades Científicas...
- La Fábula del Dr. Gómez
- En El Tiempo
- COMUNICADO DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE HEMATOL...
- La ACHO no participa en Cáncer 2010
- Reacción de la ACHO ante los Decretos de Emergenci...
-
▼
febrero
(10)
No hay comentarios:
Publicar un comentario