Espacio para la Asociación Colombiana de Hematología y Oncología - ACHO. Sitio informal, ocasionalmente irreverente, pero no poco serio que propugna por los intereses de la ACHO, y de los pacientes con cáncer y enfermedades de la sangre en Colombia.

martes, 1 de diciembre de 2009

El Logo de la ACHO



En la reunión de la Junta de ayer se informó el resultado de la selección del logo de la ACHO. El ganador fue el ilustrado.

martes, 24 de noviembre de 2009

Nueva propuesta de Misión, Visión, Estrategias, etc

Se socializa esta propuesta por parte del Presidente (R. Manneh):

VISION:
“Para el año 2015 seremos la entidad referente en Oncología y Hematología en Colombia, ante los diferentes actores del sistema de salud, ante el resto de las sociedades científicas y el publico en general, velando por la excelencia en la prestación de los servicios de oncología; estimulando el estudio, la investigación y la formulación de políticas públicas en cáncer”


MISION:
“Nos comprometemos a promover el mejoramiento de la calidad en la prevención, diagnostico y tratamiento del cáncer en Colombia; además de la investigación en hematología y oncología.
También estamos comprometidos con nuestros asociados en procurar un entorno adecuado para la excelencia del ejercicio profesional y el respeto de sus derechos


COMPROMISO CON:
LOS PACIENTES:
Vamos a contribuir de manera activa en la formación, información y soporte de los pacientes con cáncer y su entorno en todas las fases de su enfermedad.


NUESTROS ASOCIADOS:
A trabajar de manera decidida en mejorar los servicios que prestamos y en buscar activamente nuevos servicios con el ánimo de facilitar el desarrollo de su ejercicio profesional; así como la defensa de sus derechos como asociado.
(Aquí les doy ejemplo de los productos/servicios que ustedes prestan o pueden prestar).

Asesoría jurídica en caso de problemas con pacientes, EPS, etc.
Pagina de Internet.
Becas para formación
Participación en congresos, etc….

EL SISTEMA DE SALUD Y SANITARIO DE COLOMBIA:
Participar de manera activa en la formulación de políticas públicas en torno al mejoramiento de indicadores de gestión relacionados con la prevención precoz, detección temprana, la atención oportuna, construcción de guías y aplicación de las mismas.

LA COMUNIDAD EN GENERAL:
Velamos por que la prestación de servicios de oncología en el país sea de alta calidad, participamos activamente en campañas de prevención e informamos sobre temas pertinentes y relacionados con el cáncer.

OBJETIVOS ESTRATEGICOS:
Fomentar actividades que permitan la prevención y diagnostico temprano del cáncer.

Impulsar las mejoras en el tratamiento del cáncer desde el punto de vista asistencial, investigador y docente.

Participar en la formulación de políticas públicas en cáncer.

Representar y defender los intereses de los asociados; así como garantizar la educación y actualización científica de los mismos.

POLITICAS PÚBLICAS EN CANCER:
Revisar en cuales aspectos nos vamos a involucrar! Dividir estos por prioridades o importancia, quién va a liderar cada actividad, cada líder debe mostrar el plan, etc.

Desarrollo de planes y servicios a los asociados:
Defensa de sus derechos
Educación
Pagina de Internet
Organización de eventos científicos

Este debe ser un gran proyecto, que garantice toda la relación con los asociados, debe tener objetivos muy precisos, un plan para cada actividad, que recursos se necesitan, etc.

PROYECTOS ESTRATEGICOS:
Después que se revisen los objetivos estratégicos trabajar en los proyectos estratégicos, los cuales se van a convertir en la parte operativa, algunos ejemplos.

Prevención y diagnostico temprano del cáncer.
COMO?, qué plan a montar, quien lo va a liderar, que estrategias se van a utilizar para trabajar en este proyecto.

Mejoras en el tratamiento del cáncer desde el punto de vista asistencial, investigador y docente.

Área asistencial:
Qué estrategias a utilizar para este proyecto, quien lo va a liderar?, cual va a ser el plan en este sentido.

Investigación en cáncer:
Qué estrategias y actividades se estarían desarrollando en este aspecto, quién lo va a liderar? Cuál va a ser el plan?

Docencia en cáncer/ Programas académicos:
Cuál es la propuesta aquí? Quién va a liderar esta actividad? Debe presentar un plan con sus indicadores de gestión.

Creación de comités
Definirlos y ofrecerlos a personas consideradas idóneas dentro de la comunidad de nuestra asociación .

martes, 10 de noviembre de 2009

Junta directiva 09 Noviembre 2009 - Medellín

Ayer se realizó la Junta Directiva de la ACHO. Como novedad, se realizó en el Hotel Intercontinental de Medellín. Participaron en Medellín: Raimundo Manneh, Marcela Urrego, Vanessa Ospina y Mauricio Lema. Participaron por Skype: Gustavo Rojas, Jaime González y el Benjamín Ospino. Se hicieron las presentaciones de las propuestas de Misión, Visión, Logos, y de página web de la ACHO. Se hará una consulta a todos los miembros de la Asociación, vía e-mail, con todos los Logos propuestos para ser respondida en el transcurso de una semana. El Logo que obtenga más votos, será el seleccionado.

La sesión de la Junta se inturrumpió hacia las 8 pm con la llegada de los oncólogos y hematólogos de Medellín quienes fueron invitados por la ACHO para una presentación de la Mesa Nacional de Cáncer por parte del Dr. Gustavo Campillo. La Mesa Nacional de Cáncer - según explicó el Dr. Campillo - está constituida por varias asociaciones de pacientes de las principales ciudades del país. Su importancia radica en que se constituyó en la primera Veeduría Ciudadana del sector salud. Como veeduría, tiene potestad para interrogar a cualquier actor del sector que use recursos públicos (léase, todos), sobre cualquier aspecto relevante del sector. En su calidad de veeduría, puede velar eficazmente por los intereses de los pacientes.

Luego de la exposición del Dr. Campillo, se entabló un intercambio de ideas entre los asistentes. Se discutió - en extenso - la problemática de la oncología en Colombia. Se consideró la posibilidad de establecer el Capítulo de Antioquia de la ACHO. Se estableció que se deben cumplir los requisitos para tal efecto como están estipulados en los estatutos.

La Dra. Vanessa Ospina hizo una presentación a la audiencia de los procesos que se han realizado con respecto a la Misión, Visión, Objetivos, Estrategias, Logo, etc. Los comentarios que más recuerdo son: "misión y visión muy largos", "Buen inicio, pero se deben afinar los objetivos generales, específicos, estrategias", "Demasiados frentes simultáneos, hay que priorizar según lo más importante".

La reunión fue moderada por nuestro Presidente - quien puntualizó la importancia de la unión de los oncólogos y hematólogos. La integración entre hematólogos y oncólogos colombianos, y el reconocimiento de nuestro adversario común: el sistema.

Finaliza la reunión hacia la media noche. El Acta de la Junta describirá con precisión los puntos discutidos.

Asistieron - además de los miembros de la Junta de la ACHO - los siguientes hematólogos y oncólogos: Rodolfo Gómez, Adriana Castaño, Alicia Henao, Pedro Reyes (que es miembro de la Junta pero no sesionó con la misma, en esta oportunidad), Elizabeth Osorio, Luz Deisser Suárez, Claudia Vargas, Domingo Saavedra, Fabiola Vizcarra, José Domingo Torres, José Almenarez y Mauricio Jaramillo.

domingo, 8 de noviembre de 2009

Twitter de la ACHO


Se acaba de crear la dirección Twitter de la ACHO.

Twitter es una aplicación - relativamente - nueva web que permite a los usuarios escribir pequeños mensajes sobre lo que están realizando (o pensando, o cualquier otra cosa), y publicarlos en una página web dedicada que los lista. Se parece mucho en este aspecto al status bar de Facebook. En sí misma, esta función sóla no sería interesante. Lo que la hace interesante es que las cuentas Twitter pueden seguir a otras cuentas Twitter, estableciendo la posibilidad de un diálogo con la red de seguidores.

Muchos usan el Twitter para todas las estupideces usuales, basadas en narcisismo auto-referencial que denota su soledad. Yo lo veo como un arma para la comunicación de contenidos, eventos, sucesos, e información en tiempo real que pueden ser relevantes para nuestra gestión en la Junta de la ACHO. Además, pueden servir a los miembros de la ACHO que no están en la Junta para tener una idea (e injerencia) sobre nuestras iniciativas, acciones, propuestas, etc.

Los invito a que creen sus propias cuentas Twitter e incluyan seguir al ACHOCol, inscribiéndose como seguidores (followers).

Yo creé también una cuenta propia de e-mail, achocol@gmail.com, para asociarla a este Twitter ACHOCol (http://twitter.com/ACHOCol). Por ahora, yo me encargaré de alimentar al Twitter ACHOCol, pero se puede transferir esta función a otra persona - con el e-mail correspondiente que se le creó - para que no dependa de ninguna manera de mí (volviéndolo un producto independiente de su creador) - y liberarnos de la tiranía de los que inician algo (en este caso, yo).

Me tomé la libertad de utilizar el Logo 1 propuesto por Jaime González, ya que parece ser el elegido...

jueves, 29 de octubre de 2009

¿Cómo publicar sus comentarios en BlogACHO?

Para publicar sus comentarios en BlogACHO siga estos pasos (haga Click sobre cada una de las imágenes para ampliarlas):


Imagen 1. Ubique la caja o enlace de COMENTARIOS (COMMENTS) al final de la reseña.


Imagen 2. Escriba su comentario en la caja correspondiente. Posteriormente Seleccione su perfil (en el ejemplo se selecciona Nombre/URL, pero hay otras opciones). Escriba su nombre (con el nombre con el que quiere aparecer en el comentario), su URL (una dirección web suya, si la tiene), y haga Click en Continuar. Cuando esté satisfecho con lo que va a publicar, haga Click sobre Publicar...


Imagen 3. Llene la verificación de palabra (para evitar robots informáticos, asegurándose que es un humano el que escribió el comentario), y haga Click sobre Publique un comentario. Su comentario aparecerá debajo de los comentarios previos.

martes, 27 de octubre de 2009

Propuestas de Logo 2

Jaime González envía estas propuestas alternativas para logo de la ACHO.





lunes, 26 de octubre de 2009

Estrategias de la ACHO

Con precisión británica, Jaime González y Gustavo Rojas nos proponen las siguientes estrategias.

Las estrategias de la ACHO para lograr los objetivos trazados, va enfocada en los siguientes aspectos específicos:
• Generar la información necesaria para ser tomados en cuenta en la implementación de políticas de salud, en prevención, promoción, diagnóstico y tratamiento del cáncer y las enfermedades de la sangre.
• Lograr la unidad gremial, para así dignificar la profesión médica.
• Proporcionar educación médica continuada a los Miembros y no Miembros de la ACHO
• Generar recursos económicos
• Tener alcance político
• Promover la investigación en cáncer y enfermedades de la sangre

Deben definirse los comités para priorizar las estrategias e involucrar a toda la asociación:

COMITÉ ACADEMICO
COMITÉ DE INVESTIGACION
COMITÉ DE POLITICA
COMITÉ GREMIAL
COMITÉ DE GESTION DE RECURSOS

Todos los comités deben participar en la ejecución de las estrategias para así lograr los objetivos trazados.
Ojala, promover la formación de capítulos regionales para generar eventos de la sociedad por todo el país.

ESTRATEGIAS

• Realizar el Congreso post ASCO-post ASH y simposios satélites en pro de la educación médica continuada y de la consecución de recursos

• Lograr un vínculo con el INC para ser tomados en cuenta en la formulación de políticas de salud.

• Generar guías de práctica clínica adecuadas a nuestro sistema y a nuestros recursos, con un enfoque de costo-efectividad, inicialmente definiendo las enfermedades de más impacto por parte del comité académico y luego definiendo grupos de trabajo para cada enfermedad.

• Por parte del comité de investigación, fortalecer un grupo cooperativo en Colombia con tarifas definidas al interior de la asociación que permitan tener un buen reclutamiento de pacientes y generar estudios propios, que impacten nuestra las patologías propias de nuestro medio.

Por parte del comité de investigación, solicitar a los grupos oncológicos e instituciones toda la información necesaria, para intentar de forma descriptiva conocer nuestra verdadera practica oncológica y hematológica.

• Por parte del comité Político, iniciar a tener acercamiento con el gobierno y los legisladores, para proteger la buena práctica en cáncer y enfermedades de la sangre y la protección de los asociados desde el aspecto gremial.
• Fortalecer las asociaciones de pacientes y de usuarios, como una forma de velar por los derechos de los pacientes.
• Entrar en contacto con el ICFES, Ministerio de Educación y las Universidades para ofrecernos como supervisores de los programas de educación de profesionales en el área de Oncología, Hematología y Onco-hematología para adultos y población pediátrica, protegiendo a los profesionales miembros de la ACHO.

LOS RECURSOS PARA LLEVAR A CABO ESTAS METAS, DEBEN SER CONSEGUIDOS CON LOS ENVENTOS GENERADOS POR LA ASOCIACION Y LAS DONACIONES DE LA INDUSTRIA PRIVADA QUE EL COMITÉ DE GESTION DE RECURSOS LOGRE RECIBIR.

PODRIAN HABER MUCHAS MAS ESTRATEGIAS, PERO AL FINAL, LO MAS IMPORTANTE ES QUE PRIORICEMOS LOS 5 OBJETIVOS MAS IMPORTANTES PARA ESTE AÑO, E INICIEMOS CON LAS ESTRATEGIAS PARA CONSEGUIRLOS A CORTO PLAZO.

lunes, 19 de octubre de 2009

Objetivos Corporativos

La Dra. Vanessa Ospina y el Dr. Ricardo Brugés proponen los siguientes OBJETIVOS CORPORATIVOS para la ACHO.

PROPUESTA OBJETIVOS ACHO

La Asociación colombiana de Hematología y Oncología tiene como objetivos

a. PRINCIPALES
• Fomentar actividades y estrategias que permitan ser el referente nacional para el estudio y tratamiento del cáncer así como de las enfermedades benignas de la sangre.
• Promover la prevención y el diagnóstico temprano del cáncer y de las enfermedades benignas de la sangre
• Garantizar que el tratamiento del cáncer y las enfermedades benignas de la sangre siga los mejores estándares de calidad internacional.
• Promover y fomentar la investigación en cáncer y enfermedades benignas de la sangre
• Abogar por políticas de salud nacional que permitan acceder a los pacientes con cáncer y enfermedades benignas de la sangre a una atención oportuna, integral y con altos niveles de calidad.
• Apoyar de manera profesional a los pacientes que padecen cáncer y enfermedades benignas de la sangre.
• Apoyar científicamente a las diferentes entidades científicas y grupos multidisciplinarios de médicos y otros profesionales de la salud involucrados en el diagnóstico y tratamiento del cáncer y las enfermedades benignas de la sangre.
• Garantizar la educación continuada de sus miembros para ofrecer atención de mejor calidad y actualizada según los avances de la ciencia.
• Vigilar y supervisar los programas de educación de profesionales en el área de Oncología, Hematología y Oncohematología para adultos y población pediátrica, ejerciendo como garantes de la calidad de los mismos

b. ESPECIFICOS
• Promover la prevención primaria y diagnostico precoz del cáncer a través del apoyo de campañas de información y el desarrollo de estrategias mediante programas en conjunto con entidades científicas o gubernamentales
• Promover el diagnóstico precoz de las enfermedades benignas de la sangre.
• Promover y apoyar el abordaje y la participación multidisciplinaria en la atención integral del paciente con cáncer a lo largo de toda la evolución de su enfermedad.
• Promover y apoyar el abordaje y la participación multidisciplinaria en la atención integral del paciente con enfermedades benignas de la sangre a lo largo de toda la evolución de su enfermedad.
• Estimular la uniformidad de criterios para el tratamiento del cáncer en sus diversas localizaciones y extensiones.
• Estimular la uniformidad de criterios para el tratamiento de las enfermedades benignas de la sangre.
• Apoyar y educar a los servicios de atención primaria sobre la importancia de la realización de programas de tamizaje en cáncer
• Apoyar y educar a los servicios de atención primaria sobre el diagnóstico y tratamiento básico de las enfermedades benignas de la sangre
• Fomentar y promover el papel de las Unidades de Consejo Genético donde se puede ayudar a las familias susceptibles de padecer cáncer.
• Fomentar y promover el papel de las Unidades de Consejo Genético donde se puede ayudar a las familias susceptibles de padecer enfermedades benignas de la sangre
• Impulsar la realización de guías clínicas de diagnóstico y tratamiento en los tumores más frecuentes.
• Impulsar la realización de guías clínicas de diagnóstico y tratamiento de las enfermedades benignas de la sangre
• Fomentar la Investigación y la Formación Continuada de sus miembros para conseguir una continua actualización de los conocimientos.
• Apoyar continuamente a las sociedades de pacientes.
• Promover el establecimiento de sinergias con otros colectivos de interés, entre los que se encuentran asociaciones de pacientes, sociedades científicas, aunque no sean del ámbito oncológico, como medicina general o familiar, centros de investigación y sociedades oncológicas internacionales.
• Apoyo a las iniciativas de divulgación sanitaria dirigidas a la población general y de proyectos en favor de los pacientes oncológicos.
• Fomentar la formación y mantenimiento de Grupos Cooperativos de investigación en los distintos tipos de cáncer.
• Vigilar que se preserve y se garantice la idoneidad de los profesionales dedicados a la prevención y tratamiento de enfermedades hematológicas u oncológicas.
• Establecer patrones bajo los cuales deben garantizarse de forma apropiada, siguiendo normas y procedimientos internacionales la atención integral de pacientes con cáncer.
• Estimular y fomentar la investigación en cáncer y enfermedades benignas de la sangre.
• Conocer y participar en la elaboración de los pensum y requisitos necesarios para acreditación de profesionales en las áreas de oncología y hematología

Sobre la Misión y la Visión de la ACHO

El pasado 13 de Octubre sometimos a la consideración de la Junta directiva de la ACHO las propuestas para la Misión y Visión de la Asociación Colombiana de Hematología y Oncología elaboradas por los dos comisionados para tal efecto. A continuación las reproduzco, junto con los comentarios que se han recibido a la fecha.

Misión

A. Ser la Asociacion que reuna a todos los especialistas del Area de la Hematologia y Oncologia Clinica en el territorio nacional , teniendo un carácter cientifico , profesional y gremial sin ánimo de lucro.

B. La Asociación Colombiana de Hematología y Oncología (ACHO) es la asociación profesional más grande de Colombia comprometida con las causas y tratamientos del cáncer, así como las enfermedades de la sangre. La misión de la Asociación es promover el entendimiento, diagnóstico, tratamiento y prevención del cáncer y enfermedades de la sangre, promoviendo la investigación, el cuidado clínico, educación, entrenamiento, así como el apoyo a los pacientes de oncología y hematología, y a los profesionales que los tratan. Los miembros de la ACHO establecen los estándares para el cuidado de pacientes con cáncer y enfermedades de la sangre en Colombia, y lideran la implementación de estrategias para mejorar la prevención, diagnóstico y el tratamiento del cáncer, y enfermedades de la sangre en el país. Los esfuerzos de la ACHO también están dirigidos a abogar por políticas que provean de acceso a cuidado médico de alta calidad para todos los pacientes con cáncer y enfermedades de la sangre en Colombia con el concurso de todas las estrategias a su disposición.

Visión

A. Continuar siendo reconocida como la asociación profesional de referencia para el ejercicio de la oncología y hematología en Colombia, liderazgo basado en la excelencia y compromiso de sus asociados. La ACHO mantendrá su vocación educativa, gremial y de apoyo a los diversos estamentos interesados en disminuir el sufrimiento de pacientes con cáncer y enfermedades de la sangre en Colombia; además, apoyará en forma decisiva a las iniciativas investigativas de sus Asociados.

B. Ser la Asociación líder en el campo de los tumores sólidos, hematología benigna y maligna a nivel nacional , que integre los especialistas a través de la educación médica continua , sus intereses gremiales y ser el referente nacional para el desarrollo de las políticas relacionadas al Cáncer.

Comentario de los proponentes
Tuvimos dificultades para elaborarlas porque no hay muchas sociedades / asociaciones que agrupen a hematología y oncología. El ámbito de las enfermedades no neoplásicas de la sangre debe ser estipulado en forma explícita como parte del interés de la ACHO en sus pronunciamientos.

Proponentes
Marcela Urrego
Mauricio Lema

Comentarios
Raimundo Manneh conceptúa: "Comprende todo lo que significa la profesion en si; los felicito. solo llamo la atencion a que a la vision hay que ponerle fecha"

La Dra. Vanessa Ospina conceptúa: "Para mision me gusta la propuesta b y para vision la propuesta A"

Bienvenido a BlogACHO

BlogACHO es un blog creado por Mauricio Lema Medina para ventilar aspectos relacionados con la Asociación Colombiana de Hematología y Oncología (ACHO). Porque en esta Asociación queremos ser más que "esos conjuntos de bichos que se reúnen por razones de profesión, de gusto o de manía semejante. Esos conglomerados tienen una cantidad de atributos grotescos, la repetición del tipo, la jerga, la vanidad de creerse superiores al resto..." (1). En BlogACHO podemos airear políticas, guías, ideas, iniciativas, conjeturas, y refutaciones concernientes a la oncología, hematología no maligna y hematología maligna en Colombia. En especial, aquellas situaciones que pueden suscitar controversia o que requieran del análisis colegiado de los miembros de la ACHO. BlogACHO es informal - pero no poco serio. Todas las entradas serán escrutadas por el BlogMaster, y se editarán en forma para que la lecturabilidad sea apropiada - pero se respetará el contenido. Se invita a los miembros de la ACHO a que se suscriban por medio del método de Real Simple Sindication (RSS) asociado. Espero que sea de utilidad.

Atentamente,

Mauricio Lema Medina MD
BlogMaster - BlogACHO

Referencia
1. Detestados por Juan Pablo Castel - el asesino confeso de María Iribarne Hunter - en El Túnel de Ernesto Sábato.

ACHO - Motor de búsqueda

Seguidores