Se socializa esta propuesta por parte del Presidente (R. Manneh):
VISION:
“Para el año 2015 seremos la entidad referente en Oncología y Hematología en Colombia, ante los diferentes actores del sistema de salud, ante el resto de las sociedades científicas y el publico en general, velando por la excelencia en la prestación de los servicios de oncología; estimulando el estudio, la investigación y la formulación de políticas públicas en cáncer”
MISION:
“Nos comprometemos a promover el mejoramiento de la calidad en la prevención, diagnostico y tratamiento del cáncer en Colombia; además de la investigación en hematología y oncología.
También estamos comprometidos con nuestros asociados en procurar un entorno adecuado para la excelencia del ejercicio profesional y el respeto de sus derechos
COMPROMISO CON:
LOS PACIENTES:
Vamos a contribuir de manera activa en la formación, información y soporte de los pacientes con cáncer y su entorno en todas las fases de su enfermedad.
NUESTROS ASOCIADOS:
A trabajar de manera decidida en mejorar los servicios que prestamos y en buscar activamente nuevos servicios con el ánimo de facilitar el desarrollo de su ejercicio profesional; así como la defensa de sus derechos como asociado.
(Aquí les doy ejemplo de los productos/servicios que ustedes prestan o pueden prestar).
Asesoría jurídica en caso de problemas con pacientes, EPS, etc.
Pagina de Internet.
Becas para formación
Participación en congresos, etc….
EL SISTEMA DE SALUD Y SANITARIO DE COLOMBIA:
Participar de manera activa en la formulación de políticas públicas en torno al mejoramiento de indicadores de gestión relacionados con la prevención precoz, detección temprana, la atención oportuna, construcción de guías y aplicación de las mismas.
LA COMUNIDAD EN GENERAL:
Velamos por que la prestación de servicios de oncología en el país sea de alta calidad, participamos activamente en campañas de prevención e informamos sobre temas pertinentes y relacionados con el cáncer.
OBJETIVOS ESTRATEGICOS:
Fomentar actividades que permitan la prevención y diagnostico temprano del cáncer.
Impulsar las mejoras en el tratamiento del cáncer desde el punto de vista asistencial, investigador y docente.
Participar en la formulación de políticas públicas en cáncer.
Representar y defender los intereses de los asociados; así como garantizar la educación y actualización científica de los mismos.
POLITICAS PÚBLICAS EN CANCER:
Revisar en cuales aspectos nos vamos a involucrar! Dividir estos por prioridades o importancia, quién va a liderar cada actividad, cada líder debe mostrar el plan, etc.
Desarrollo de planes y servicios a los asociados:
Defensa de sus derechos
Educación
Pagina de Internet
Organización de eventos científicos
Este debe ser un gran proyecto, que garantice toda la relación con los asociados, debe tener objetivos muy precisos, un plan para cada actividad, que recursos se necesitan, etc.
PROYECTOS ESTRATEGICOS:
Después que se revisen los objetivos estratégicos trabajar en los proyectos estratégicos, los cuales se van a convertir en la parte operativa, algunos ejemplos.
Prevención y diagnostico temprano del cáncer.
COMO?, qué plan a montar, quien lo va a liderar, que estrategias se van a utilizar para trabajar en este proyecto.
Mejoras en el tratamiento del cáncer desde el punto de vista asistencial, investigador y docente.
Área asistencial:
Qué estrategias a utilizar para este proyecto, quien lo va a liderar?, cual va a ser el plan en este sentido.
Investigación en cáncer:
Qué estrategias y actividades se estarían desarrollando en este aspecto, quién lo va a liderar? Cuál va a ser el plan?
Docencia en cáncer/ Programas académicos:
Cuál es la propuesta aquí? Quién va a liderar esta actividad? Debe presentar un plan con sus indicadores de gestión.
Creación de comités
Definirlos y ofrecerlos a personas consideradas idóneas dentro de la comunidad de nuestra asociación .