Con el auspicio de GlaxoSmithKline, se dio inicio en el día de hoy al Segundo Post SABCS (San Antonio Breast Cancer Symposium) en Cartagena - Post SABCS 2009, Colombia. Éste evento realizado en la ciudad de Cartagena cuenta con la participación de conferencistas de talla mundial que incluyen a la Dra. Sandra Franco (Clínica del Country, Bogotá), la Dra. Alejandra Pérez (Memorial de Broward, Fort Lauderdale, Florida, USA), el Dr. Stefan Gluck (University of Miami, Miami, Florida, USA) y la Dra. Edith Perez (Mayo Clinic, Jacksonville, Florida, USA). Los asistentes incluyen los Asociados de la ACHO y otros actores importantes en el área de la mastología en Colombia.
El programa académico fue: "Breast Cancer - Molecular Biology" por Stefan Gluck, "HER2 Blockade in combination with chemotherapy" por Alejandra Pérez, "New Modalities of HER2 Blockade" por Stefan Gluck, "Clinical Cases" por Sandra Franco. "Round Table" dirigida por Sandra Franco. El nivel académico del evento es muy alto. Se presentaron los más importantes resultados de los estudios en cáncer de mama, con énfasis en la terapia anti HER2. La sesión final permitió al público la primicia del acceso a éstos investigadores y líderes de opinión de cáncer de mama, que no fue desperdiciada.
Para mañana se planea una sesión "SABCS Highlights", seguida por "Combined blockade of Hormone Receptors and HER2 pathways", ambas por la Dra. Edith Perez. Posteriormente, se procederá con el Simposio Satélite de GSK Oncology a cargo de la Dra. Sandra Franco y Edith Perez, con énfasis en el impacto de lapatinib en cáncer de mama y la nueva indicación aprobada de la combinación de lapatinib + inhibidor de aromatasa en cáncer de mama. Al igual que el día de hoy, se termina el evento académico con otra "Round table" que promete ser igualmente productiva. En la tarde se procederá con un Meeting de la ACHO, dirigido por nuestra Secretaria - la Dra. A. Vanessa Ospina Serrano
Espacio para la Asociación Colombiana de Hematología y Oncología - ACHO. Sitio informal, ocasionalmente irreverente, pero no poco serio que propugna por los intereses de la ACHO, y de los pacientes con cáncer y enfermedades de la sangre en Colombia.
viernes, 26 de febrero de 2010
viernes, 19 de febrero de 2010
De la ACHO a la Corte Constitucional - sobre los Decretos de Emergencia Social
Bogotá D.C. Febrero 18 de 2010
Honorable magistrado
JORGE IVÁN PALACIO PALACIO
CORTE CONSTITUCIONAL
Palacio de Justicia
Presente
Ref: Expediente RE-152
Revisión de constitucionalidad del Decreto 4975 del 23 de diciembre del 2009, “Por el cual se declara el estado de emergencia social”.
Honorable magistrado:
Sea esta oportunidad propicia para presentar a usted y por si digno conducto a todos los honorables Magistrados de la Ata Corte un especial saludo de los miembros de La Asociación Colombiana de Hematología y Oncología (ACHO), organización científico gremial que agrupa y representa a los médicos especialistas dedicados a la atención de los pacientes con cáncer y patologías hematológicas.
La Asociación Colombiana de Hematología y Oncología ( ACHO ), en cumplimiento de su objeto misional y al amparo de su derecho como partícipe en el proceso de prestación de servicios de salud, de manera respetuosa se dirige a la Corte, dentro del del término de fijación en lista del expediente de la referencia, se permite manifestar lo siguiente:
La Asociación Colombiana de Hematología y Oncología (ACHO) manifiesta su rechazo a la declaratoria de emergencia Social decretada por el gobierno nacional en virtud del decreto 4975 de 2010, al igual que a los decretos ley emitidos bajo su amparo, por considerar que la implementación de la mayoría de las disposiciones en ellos contenidas afectará en forma grave el derecho a la vida de todos los colombianos, en especial el de los pacientes con cáncer y enfermedades hematológicas, quienes presentan alto riesgo de morir si no son tratados adecuada y oportunamente.
Consideramos que con estas medidas se vulnera completamente la autonomía del ejercicio médico lo cual resulta inaceptable para el ejercicio actual de nuestra profesión.
Ponemos a la disposición del país los conocimientos inherentes a nuestras especialidades para que, por la vía democrática y constitucional, se garantice un sistema de salud integral, asequible, equitativo y sostenible para todos los colombianos.
Cordialmente
Raimundo Manneh Amastha
c.c. 8684669.
Presidente ACHO
Honorable magistrado
JORGE IVÁN PALACIO PALACIO
CORTE CONSTITUCIONAL
Palacio de Justicia
Presente
Ref: Expediente RE-152
Revisión de constitucionalidad del Decreto 4975 del 23 de diciembre del 2009, “Por el cual se declara el estado de emergencia social”.
Honorable magistrado:
Sea esta oportunidad propicia para presentar a usted y por si digno conducto a todos los honorables Magistrados de la Ata Corte un especial saludo de los miembros de La Asociación Colombiana de Hematología y Oncología (ACHO), organización científico gremial que agrupa y representa a los médicos especialistas dedicados a la atención de los pacientes con cáncer y patologías hematológicas.
La Asociación Colombiana de Hematología y Oncología ( ACHO ), en cumplimiento de su objeto misional y al amparo de su derecho como partícipe en el proceso de prestación de servicios de salud, de manera respetuosa se dirige a la Corte, dentro del del término de fijación en lista del expediente de la referencia, se permite manifestar lo siguiente:
La Asociación Colombiana de Hematología y Oncología (ACHO) manifiesta su rechazo a la declaratoria de emergencia Social decretada por el gobierno nacional en virtud del decreto 4975 de 2010, al igual que a los decretos ley emitidos bajo su amparo, por considerar que la implementación de la mayoría de las disposiciones en ellos contenidas afectará en forma grave el derecho a la vida de todos los colombianos, en especial el de los pacientes con cáncer y enfermedades hematológicas, quienes presentan alto riesgo de morir si no son tratados adecuada y oportunamente.
Consideramos que con estas medidas se vulnera completamente la autonomía del ejercicio médico lo cual resulta inaceptable para el ejercicio actual de nuestra profesión.
Ponemos a la disposición del país los conocimientos inherentes a nuestras especialidades para que, por la vía democrática y constitucional, se garantice un sistema de salud integral, asequible, equitativo y sostenible para todos los colombianos.
Cordialmente
Raimundo Manneh Amastha
c.c. 8684669.
Presidente ACHO
jueves, 18 de febrero de 2010
ACHO - Asamblea General Ordinaria - 2010
En 17/02/2010 se realiza la Asamblea General Ordinaria de la ACHO en el Hotel Cosmos 100 de Bogotá, a las 7 pm. Se cumplieron todos los aspectos de forma necesarios para conferirle validez legal. Con una nutrida asistencia de miembros asociados de todo el país, se hizo deliberación y votación sobre varios aspectos importantes para la Asociación.
De resaltar, por votación unánime se procederá a la compra de una sede. Se nombró una comisión para la búsqueda de la misma. La Junta Directiva recibió la potestad para decidir entre las diferentes propuestas presentads. Igualmente, se hace una reserva presupuestal para ser destinada a educación.
Por unanimidad, se aceptaron nuevos miembros de número, que incluyen a: Sandra Franco, Ricardo Brugés, Néstor Llinás, y Ricardo Plazas.
El Dr. Julio Guzmán (Abogado) hace una presentación muy completa sobre la Emergencia Social, los decretos ley y los decretos reglamentarios correspondientes. Explica cómo la preocupación por las implicaciones ominosas de estos decretos son totalmente fundadas. Puntualiza como se logró restablecer algo de la autonomía profesional, así como que las sanciones pecuniarias sólo pueden ser dictadas por el comité de ética. Resaltó la importancia de la adopción de guías de práctica clínica por parte de las Sociedades Científicas.
Se decide hacer un comunicado, con la asesoría del Dr. Guzmán, repudiando las implicaciones derivadas de los decretos de emergencia social, sobre la base de que ponen en peligro el derecho a la vida de los pacientes y minan la autonomía profesional. Éste comunicado será radicado en la Corte Constitucional para su estudio con miras a su posible derogación.
Por unanimidad se votó que las guías de la NCCN se convierten en las guías de práctica clínica de la ACHO. Se estableció también que las guías de Hemofilia y de Enfermedad de Gaucher elaboradas por hematología de la ACHO son las guías específicas de ésta asociación para las condiciones correspondientes. Para otros procesos no malignos hematológicos, se adoptarán las guías más apropiadas y se nombró una comisión que se encargará de establecerlas.
En la sesión de varios, se establece un agitado debate sobre las razones para la no participación de la ACHO en Cáncer 2010. Se volvieron a explicar las razones que animaron a la Junta a tomar las decisión - con diverso grado de aceptación por parte de los Asociados. Se propone que éste punto sea votado por la Asamblea. Se procede a tal efecto, y en la primera votación hubo empate de 13 votos para el sí y el no. Se procede a una segunda votación que ratificó la decisión, por un voto, de NO participar en Cáncer 2010.
Se terminó la Asamblea hacia las 11:30 pm.
De resaltar, por votación unánime se procederá a la compra de una sede. Se nombró una comisión para la búsqueda de la misma. La Junta Directiva recibió la potestad para decidir entre las diferentes propuestas presentads. Igualmente, se hace una reserva presupuestal para ser destinada a educación.
Por unanimidad, se aceptaron nuevos miembros de número, que incluyen a: Sandra Franco, Ricardo Brugés, Néstor Llinás, y Ricardo Plazas.
El Dr. Julio Guzmán (Abogado) hace una presentación muy completa sobre la Emergencia Social, los decretos ley y los decretos reglamentarios correspondientes. Explica cómo la preocupación por las implicaciones ominosas de estos decretos son totalmente fundadas. Puntualiza como se logró restablecer algo de la autonomía profesional, así como que las sanciones pecuniarias sólo pueden ser dictadas por el comité de ética. Resaltó la importancia de la adopción de guías de práctica clínica por parte de las Sociedades Científicas.
Se decide hacer un comunicado, con la asesoría del Dr. Guzmán, repudiando las implicaciones derivadas de los decretos de emergencia social, sobre la base de que ponen en peligro el derecho a la vida de los pacientes y minan la autonomía profesional. Éste comunicado será radicado en la Corte Constitucional para su estudio con miras a su posible derogación.
Por unanimidad se votó que las guías de la NCCN se convierten en las guías de práctica clínica de la ACHO. Se estableció también que las guías de Hemofilia y de Enfermedad de Gaucher elaboradas por hematología de la ACHO son las guías específicas de ésta asociación para las condiciones correspondientes. Para otros procesos no malignos hematológicos, se adoptarán las guías más apropiadas y se nombró una comisión que se encargará de establecerlas.
En la sesión de varios, se establece un agitado debate sobre las razones para la no participación de la ACHO en Cáncer 2010. Se volvieron a explicar las razones que animaron a la Junta a tomar las decisión - con diverso grado de aceptación por parte de los Asociados. Se propone que éste punto sea votado por la Asamblea. Se procede a tal efecto, y en la primera votación hubo empate de 13 votos para el sí y el no. Se procede a una segunda votación que ratificó la decisión, por un voto, de NO participar en Cáncer 2010.
Se terminó la Asamblea hacia las 11:30 pm.
lunes, 15 de febrero de 2010
Ponencia de Raimundo Manneh ante la comisión séptima del Senado
A continuación, se presentan los planteamientos expuestos por Raimundo Manneh ante la comisión séptima del Senado el pasado Febrero 11 de 2010, sobre los decretos de emergencia social.
"Todos los actores del sistema hemos contribuido de una forma y otra en la génesis de la situación actual, pero los médicos actuamos de buena fe y no somos los culpables del colapso.
La declacatoria de emergencia social se hizo con base en un supuesto evento acaecido abruptamente. Ello no es así, pues desde hace más de 5 años he asistido a varios foros y debates en el marco de la "Reforma a la Ley 100" propuesta por la senadora Dilia F. Toro, y en la Academia Nacional de Medicina manifesté al Viceministro técnico que había que cerrar la ventana de los recobros del FOSYGA. Ya desde esa época se venía hablando de un colapso inminente del sistema. Entonces, qué EVENTO CATASTRÓFICO NO ESPERADO se utilizó para declarar esta emergencia Social?
En la ley 100 y en la 1122 está prohibida la integración vertical de las EPS. Ellas se valen de las diferentes Unidades de Negociación entre ellas para hacer sobrecostos aberrantes en el recobro al FOSYGA. Quién vigila esto? Nosotros no somos los culpables de la debacle.
Los exagerados precios de los medicamentos de la Industria Farmacéutica en Colombia comparados con los de los países vecinos (en ocasiones hasta 5 veces mayores) permanecen sin control. Somos nosotros (los médicos) los culpables?
La proliferación de IPS de garaje sin controles, ni verificación de ningún tipo. Señor Superintendente, quién controla estas IPS que terminan siendo más onerosas por su mala práctica. Dra. Dilian Francisca Toro: Qué pasó con la ley Sandra Ceballos que no ha firmado el Presidente después que la corte la declaró exequible?
Los médicos nos basamos en la evidencia clínica para hacer indicaciones de tratamientos. La costo-efectividad no nos atañe. Además, los médicos no aprobamos el ingreso de los medicamentos al país, es el mismo gobierno a través del INVIMA. Si éstos medicamentos son potencialmente útiles para los pacientes, tenemos que indicarlos. Especialmente a los pacientes con cáncer que tienen pocas oportunidades.
Por último, lo único bueno que ha traído estos decretos es que, como nunca en la historia, los médicos y pacientes trabajos unidos por una misma causa."
"Todos los actores del sistema hemos contribuido de una forma y otra en la génesis de la situación actual, pero los médicos actuamos de buena fe y no somos los culpables del colapso.
La declacatoria de emergencia social se hizo con base en un supuesto evento acaecido abruptamente. Ello no es así, pues desde hace más de 5 años he asistido a varios foros y debates en el marco de la "Reforma a la Ley 100" propuesta por la senadora Dilia F. Toro, y en la Academia Nacional de Medicina manifesté al Viceministro técnico que había que cerrar la ventana de los recobros del FOSYGA. Ya desde esa época se venía hablando de un colapso inminente del sistema. Entonces, qué EVENTO CATASTRÓFICO NO ESPERADO se utilizó para declarar esta emergencia Social?
En la ley 100 y en la 1122 está prohibida la integración vertical de las EPS. Ellas se valen de las diferentes Unidades de Negociación entre ellas para hacer sobrecostos aberrantes en el recobro al FOSYGA. Quién vigila esto? Nosotros no somos los culpables de la debacle.
Los exagerados precios de los medicamentos de la Industria Farmacéutica en Colombia comparados con los de los países vecinos (en ocasiones hasta 5 veces mayores) permanecen sin control. Somos nosotros (los médicos) los culpables?
La proliferación de IPS de garaje sin controles, ni verificación de ningún tipo. Señor Superintendente, quién controla estas IPS que terminan siendo más onerosas por su mala práctica. Dra. Dilian Francisca Toro: Qué pasó con la ley Sandra Ceballos que no ha firmado el Presidente después que la corte la declaró exequible?
Los médicos nos basamos en la evidencia clínica para hacer indicaciones de tratamientos. La costo-efectividad no nos atañe. Además, los médicos no aprobamos el ingreso de los medicamentos al país, es el mismo gobierno a través del INVIMA. Si éstos medicamentos son potencialmente útiles para los pacientes, tenemos que indicarlos. Especialmente a los pacientes con cáncer que tienen pocas oportunidades.
Por último, lo único bueno que ha traído estos decretos es que, como nunca en la historia, los médicos y pacientes trabajos unidos por una misma causa."
viernes, 12 de febrero de 2010
lunes, 8 de febrero de 2010
La Fábula del Dr. Gómez
El Dr. Pedro Alejandro Reyes Almario nos llama a la reflexión iluminados por la fábula del Dr. Gómez en un comentario de una escrito anterior (Comentario 4). La fábula - que no sé a quién atribuírsela - es la siguiente:
"DOS VERSIONES, DE LA MISMA HISTORIA
VERSIÓN CLÁSICA
La hormiga trabaja a brazo partido todo el verano bajo un calor aplastante. Construye su casa y se aprovisiona de víveres para el invierno. m La cigarra piensa que la hormiga es tonta y se pasa el verano riendo, bailando y jugando. m Cuando llega el invierno, la hormiga se refugia en su casita donde tiene todo lo que le hace falta hasta la primavera. m La cigarra, tiritando, sin comida y sin cobijo, muere de frío.
VERSIÓN COLOMBIANA:
La hormiga trabaja a brazo partido todo el verano bajo un calor aplastante. Construye su casa y se aprovisiona de víveres para el invierno. La cigarra piensa que la hormiga es tonta y se pasa el verano riendo, bailando y jugando. Cuando llega el invierno, la hormiga se refugia en su casita donde tiene todo lo que le hace falta hasta la primavera. La cigarra, tiritando, organiza una rueda de prensa en la que se pregunta por qué la hormiga tiene derecho a vivienda y comida, cuando hay otros, con menos suerte que ella, que tienen frío y hambre. La televisión organiza un programa en vivo en el que la cigarra sale pasando frío y calamidades, y a la vez muestran extractos del video de la hormiga bien calientita en su casa y con la mesa llena de comida. Todo mundo se sorprende de que en un país próspero como el suyo dejen sufrir a la pobre cigarra mientras hay otros que viven en la abundancia. Las asociaciones contra la pobreza, y la Comisión de Derechos Humanos se manifiestan delante de la casa de la hormiga y la llenas de grafitis y consignas. José Miguel Vivanco, director de la División de las Américas de Human Rights Watch, manifiesta que posiblemente el Presidente Uribe es el culpable de la discrimacion contra las cigarras y del favorecimiente a las oligarcas hormigas.
La corte SUPREMA DE JUSTICIA por intermedio de sus voceros Giorgio Sale manifiesta que Vivanco tiene la razon. Los periodistas encabezados por Felix de Bedout organizan una serie de artículos en los que cuestionan cómo la hormiga se ha enriquecido a espaldas de la cigarra... e instan al público a opinar en sus encuestas telefónicas y on line a través de una mañosa pregunta donde tienen qué escoger si son partidarios de la igualdad o de la discriminación. ( Como la 'egoísta e insensible hormiga') Respondiendo a las encuestas de opinión, el congreso se pronuncia por una Ley sobre la igualdad económica y una Ley Antimdiscriminación.
El Polo democratico por intermedio de sus voceros Petro,Avellaneda y Robledo, citan al Ministro de Salud y piden su destitucion .El Director del Partido Liberal Cesar Gaviria y el baboso de Juan Fernando Cristo,respaldan al Polo ,pero solicitan pedirle tambien la renuncia a URIBE.
Evo Morales ,Rafael Correa en compañia de Hugo Chavez expiden en su revolucion Bolivariana un decreto para que nunca más se permita ocupar casas a las hormigas,y que estas seran del pueblo de las CIGARRAS. Los impuestos a la hormiga son elevados notoriamente y por si fuera poco, se le asigna una altísima multa porque no se hizo cargo de la cigarra, en el invierno. La hormiga decepcionada, empaca y termina por irse a otro país, donde su esfuerzo sea reconocido y pueda disfrutar libremente de los frutos de su trabajo... donde no se le juzgue ni se le castigue, cuando tenga éxito. La antigua casa de la hormiga se convierte en albergue social para cigarras que irresponsablemente se reproducen, que esperan a que alguien llegue a donarles el alimento y los recursos para sobrevivir dignamente ellas y sus descendientes. Al gobierno se le reprocha no poner los medios necesarios. Los partidos proponen una comisión de investigación pluripartidista, que costará 100 millones de pesos. Entretanto la cigarra muere de una sobredosis de holganza, comida y cerveza. Los medios de comunicación comentan el fracaso del gobierno para corregir las desigualdades sociales y la injusticia económica.. La casa termina siendo ocupada por una banda de arañas inmigrantes.
COMENTARIOS: LO MALO DEL ENVIO DE ESTA FABULA A LA COLOMBIANA ES QUE , MUCHOS NI SIQUIERA LA LEERÁN... ESPECIALMENTE LOS POLÍTICOS... Y OTROS, NI SIQUIERA LA
REFLEXIONARÁN...HABRÁ QUIÉNES SE IDENTIFIQUEN CON LA HORMIGA, Y OTROS CON LA CIGARRA.... CADA CUAL A LO SUYO!!!! PERO LO CIERTO ES, QUE HASTA QUE EL SISTEMA DEJE DE COBIJAR A CIGARRAS HOLGAZANAS Y A MAÑOSOS MANIFESTANTES, QUE SÓLO SE DEDICAN A CRITICAR A LOS QUE HAN LOGRADO LO QUE ELLOS NO, A HACER PLANTONES, DECIR LO QUE OTROS 'DEBEN' HACER... Y A HABLAR Y HABLAR, PERO NO A TRABAJAR... SEGUIREMOS SIENDO EL PAÍS DE NUNCA CRECER Y NUNCA PROGRESAR. AHORA, QUE SI NO PASAS ESTE CORREO, LA REFLEXION SOBRE ESTA SITUACION NO SE DARA Y EN VEZ DE TENER MAS HORMIGAS EN EL PAIS, CRECERA LA PLAGA DE CIGARRAS QUE YA TENEMOS !"
"DOS VERSIONES, DE LA MISMA HISTORIA
VERSIÓN CLÁSICA
La hormiga trabaja a brazo partido todo el verano bajo un calor aplastante. Construye su casa y se aprovisiona de víveres para el invierno. m La cigarra piensa que la hormiga es tonta y se pasa el verano riendo, bailando y jugando. m Cuando llega el invierno, la hormiga se refugia en su casita donde tiene todo lo que le hace falta hasta la primavera. m La cigarra, tiritando, sin comida y sin cobijo, muere de frío.
VERSIÓN COLOMBIANA:
La hormiga trabaja a brazo partido todo el verano bajo un calor aplastante. Construye su casa y se aprovisiona de víveres para el invierno. La cigarra piensa que la hormiga es tonta y se pasa el verano riendo, bailando y jugando. Cuando llega el invierno, la hormiga se refugia en su casita donde tiene todo lo que le hace falta hasta la primavera. La cigarra, tiritando, organiza una rueda de prensa en la que se pregunta por qué la hormiga tiene derecho a vivienda y comida, cuando hay otros, con menos suerte que ella, que tienen frío y hambre. La televisión organiza un programa en vivo en el que la cigarra sale pasando frío y calamidades, y a la vez muestran extractos del video de la hormiga bien calientita en su casa y con la mesa llena de comida. Todo mundo se sorprende de que en un país próspero como el suyo dejen sufrir a la pobre cigarra mientras hay otros que viven en la abundancia. Las asociaciones contra la pobreza, y la Comisión de Derechos Humanos se manifiestan delante de la casa de la hormiga y la llenas de grafitis y consignas. José Miguel Vivanco, director de la División de las Américas de Human Rights Watch, manifiesta que posiblemente el Presidente Uribe es el culpable de la discrimacion contra las cigarras y del favorecimiente a las oligarcas hormigas.
La corte SUPREMA DE JUSTICIA por intermedio de sus voceros Giorgio Sale manifiesta que Vivanco tiene la razon. Los periodistas encabezados por Felix de Bedout organizan una serie de artículos en los que cuestionan cómo la hormiga se ha enriquecido a espaldas de la cigarra... e instan al público a opinar en sus encuestas telefónicas y on line a través de una mañosa pregunta donde tienen qué escoger si son partidarios de la igualdad o de la discriminación. ( Como la 'egoísta e insensible hormiga') Respondiendo a las encuestas de opinión, el congreso se pronuncia por una Ley sobre la igualdad económica y una Ley Antimdiscriminación.
El Polo democratico por intermedio de sus voceros Petro,Avellaneda y Robledo, citan al Ministro de Salud y piden su destitucion .El Director del Partido Liberal Cesar Gaviria y el baboso de Juan Fernando Cristo,respaldan al Polo ,pero solicitan pedirle tambien la renuncia a URIBE.
Evo Morales ,Rafael Correa en compañia de Hugo Chavez expiden en su revolucion Bolivariana un decreto para que nunca más se permita ocupar casas a las hormigas,y que estas seran del pueblo de las CIGARRAS. Los impuestos a la hormiga son elevados notoriamente y por si fuera poco, se le asigna una altísima multa porque no se hizo cargo de la cigarra, en el invierno. La hormiga decepcionada, empaca y termina por irse a otro país, donde su esfuerzo sea reconocido y pueda disfrutar libremente de los frutos de su trabajo... donde no se le juzgue ni se le castigue, cuando tenga éxito. La antigua casa de la hormiga se convierte en albergue social para cigarras que irresponsablemente se reproducen, que esperan a que alguien llegue a donarles el alimento y los recursos para sobrevivir dignamente ellas y sus descendientes. Al gobierno se le reprocha no poner los medios necesarios. Los partidos proponen una comisión de investigación pluripartidista, que costará 100 millones de pesos. Entretanto la cigarra muere de una sobredosis de holganza, comida y cerveza. Los medios de comunicación comentan el fracaso del gobierno para corregir las desigualdades sociales y la injusticia económica.. La casa termina siendo ocupada por una banda de arañas inmigrantes.
COMENTARIOS: LO MALO DEL ENVIO DE ESTA FABULA A LA COLOMBIANA ES QUE , MUCHOS NI SIQUIERA LA LEERÁN... ESPECIALMENTE LOS POLÍTICOS... Y OTROS, NI SIQUIERA LA
REFLEXIONARÁN...HABRÁ QUIÉNES SE IDENTIFIQUEN CON LA HORMIGA, Y OTROS CON LA CIGARRA.... CADA CUAL A LO SUYO!!!! PERO LO CIERTO ES, QUE HASTA QUE EL SISTEMA DEJE DE COBIJAR A CIGARRAS HOLGAZANAS Y A MAÑOSOS MANIFESTANTES, QUE SÓLO SE DEDICAN A CRITICAR A LOS QUE HAN LOGRADO LO QUE ELLOS NO, A HACER PLANTONES, DECIR LO QUE OTROS 'DEBEN' HACER... Y A HABLAR Y HABLAR, PERO NO A TRABAJAR... SEGUIREMOS SIENDO EL PAÍS DE NUNCA CRECER Y NUNCA PROGRESAR. AHORA, QUE SI NO PASAS ESTE CORREO, LA REFLEXION SOBRE ESTA SITUACION NO SE DARA Y EN VEZ DE TENER MAS HORMIGAS EN EL PAIS, CRECERA LA PLAGA DE CIGARRAS QUE YA TENEMOS !"
domingo, 7 de febrero de 2010
En El Tiempo

En 08/02/2009: Se informa:
Con sorpresa encontramos el día de hoy, que el periódico El Tiempo, no publico nuestro comunicado en la sección pactada, sino en la pagina de clasificados judiciales. Ante esto haremos el reclamo correspondiente para que se rectifique este error y nuestro comunicado sea publicado nuevamente en las paginas principales tal como se había planeado.
Los mantendremos al tanto del nuevo día de publicación.
Atentamente
JUNTA DIRECTIVA ACHO
AYLEN VANESSA OSPINA SERRANO
SECRETARIA
viernes, 5 de febrero de 2010
COMUNICADO DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE HEMATOLOGÍA Y ONCOLOGÍA (ACHO) A LA OPINIÓN PÚBLICA
El texto del comunicado de la ACHO a ser publicado en El Tiempo (con recursos de la ACHO) es el siguiente:
"La Asociación Colombiana de Hematología y Oncología - ACHO - manifiesta su rechazo a los decretos ley emitidos bajo el amparo de "Emergencia Social" por considerar que la implementación de la mayoría de sus disposiciones afectará en forma grave el derecho a la vida de todos los colombianos, especialmente el de los pacientes con cáncer y enfermedades hematológicas quienes presentan alto riesgo de morir si no son tratados adecuada y oportunamente.
Consideramos que con estas medidas se vulnera completamente la autonomía del ejercicio médico lo cual resulta inaceptable para el ejercicio actual de nuestra profesión.
Hacemos un llamado a las autoridades competentes para que se replanteen y modifiquen estas decisiones. Ponemos a la disposición del país los conocimientos inherentes a nuestras especialidades para que, por la vía democrática y constitucional, se garantice un sistema de salud integral, asequible, equitativo y sostenible para todos los colombianos
JUNTA DIRECTIVA ACHO
Raimundo Manneh
Presidente"
"La Asociación Colombiana de Hematología y Oncología - ACHO - manifiesta su rechazo a los decretos ley emitidos bajo el amparo de "Emergencia Social" por considerar que la implementación de la mayoría de sus disposiciones afectará en forma grave el derecho a la vida de todos los colombianos, especialmente el de los pacientes con cáncer y enfermedades hematológicas quienes presentan alto riesgo de morir si no son tratados adecuada y oportunamente.
Consideramos que con estas medidas se vulnera completamente la autonomía del ejercicio médico lo cual resulta inaceptable para el ejercicio actual de nuestra profesión.
Hacemos un llamado a las autoridades competentes para que se replanteen y modifiquen estas decisiones. Ponemos a la disposición del país los conocimientos inherentes a nuestras especialidades para que, por la vía democrática y constitucional, se garantice un sistema de salud integral, asequible, equitativo y sostenible para todos los colombianos
JUNTA DIRECTIVA ACHO
Raimundo Manneh
Presidente"
miércoles, 3 de febrero de 2010
La ACHO no participa en Cáncer 2010
En la sesión de la Junta Directiva del 28 de Enero de 2010 se reportó que los organizadores del evento Cáncer 2010 ya fueron informados de la no participación de la ACHO en el mismo.
Esta difícil decisión se tomó después de un análisis exhaustivo de los aspectos logísticos, y de la preparación del evento Cáncer 2010. Éstas incluyen: la muy limitada capacidad de convocatoria de conferencistas de peso internacional sobre tópicos de interés para los asociados de la ACHO (para este tipo de expositores, la agenda se establece con muchos meses o años de anticipación. Tal no fue el caso para Cáncer 2010). Los intereses de las otras sociedades que participan no eran congruentes, ni complementarios con los de la ACHO. En reunión con los patrocinadores potenciales se logró establecer su manifiesta inconformidad con todos estos aspectos del evento, entre otros que no es necesario ventilar por este medio. Todas éstas dificultades se consideraron insoslayables, y se tomó la decisión - ya expuesta - que se consideró necesaria.
Reacciones
El Dr. Carlos Castro escribe el siguiente mensaje dirigido a todos los miembros de la ACHO (y permitió su publicación en este medio en 04/02/2010):
"Apreciados colegas de la Sociedad de Hematologia y Oncologia Clinica: con sorpresa he leido el comunicado enviado por nuestra Junta Directiva en la cual anuncian su decision de NO PARTICIPAR EN EL CONGRESO NACIONAL DE CANCEROLOGIA a realizarse en Bogota en Noviembre del 2010.Las razones expuestas no me parecen convincentes y creo que aparte de darle una bofetada al Presidente de dicho evento ,que es nuestro querido Past-presidente Dr Benjamin Ospino ,es tambien una bofetada a todas las otras Asociaciones que conforman ASOPROCANCER que solo unidas podrian realizar un evento academico al cual creo que tienen derecho (Enfermeras, Paliativos, citologas, etc). Todos sabemos que los Hematologos y los Oncologos somos los consentidos de la Industria Farmaceutica, pero no me parece que por eso despreciemos el esfuerzo que han hecho desde hace muchos años todas ellas.
Ha sido tradicional que una vez cada 2 años TODAS las Asociaciones que tienen que ver con CANCER se reunan...en diferentes ciudades...y mal que bien, mejor, mas bien que mal ,todos los Congresos han sido exitosos.Igualmente me parece que tomar esta decision a estas alturas es descortes, por decir lo menos a menos que los miembros de ASOPROCANCER hayan tomado la decison de cancelar el evento.
Hago un llamado a la reflexion a TODA LA SOCIEDAD y ojala se pronuncien si estan de acuerdo con esta decision o nó.
Yo personalmente le solicito de la manera mas respetuosa a la JUNTA DIRECTIVA que revoque esta decison que considero antipatica e inoportuna."
Esta difícil decisión se tomó después de un análisis exhaustivo de los aspectos logísticos, y de la preparación del evento Cáncer 2010. Éstas incluyen: la muy limitada capacidad de convocatoria de conferencistas de peso internacional sobre tópicos de interés para los asociados de la ACHO (para este tipo de expositores, la agenda se establece con muchos meses o años de anticipación. Tal no fue el caso para Cáncer 2010). Los intereses de las otras sociedades que participan no eran congruentes, ni complementarios con los de la ACHO. En reunión con los patrocinadores potenciales se logró establecer su manifiesta inconformidad con todos estos aspectos del evento, entre otros que no es necesario ventilar por este medio. Todas éstas dificultades se consideraron insoslayables, y se tomó la decisión - ya expuesta - que se consideró necesaria.
Reacciones
El Dr. Carlos Castro escribe el siguiente mensaje dirigido a todos los miembros de la ACHO (y permitió su publicación en este medio en 04/02/2010):
"Apreciados colegas de la Sociedad de Hematologia y Oncologia Clinica: con sorpresa he leido el comunicado enviado por nuestra Junta Directiva en la cual anuncian su decision de NO PARTICIPAR EN EL CONGRESO NACIONAL DE CANCEROLOGIA a realizarse en Bogota en Noviembre del 2010.Las razones expuestas no me parecen convincentes y creo que aparte de darle una bofetada al Presidente de dicho evento ,que es nuestro querido Past-presidente Dr Benjamin Ospino ,es tambien una bofetada a todas las otras Asociaciones que conforman ASOPROCANCER que solo unidas podrian realizar un evento academico al cual creo que tienen derecho (Enfermeras, Paliativos, citologas, etc). Todos sabemos que los Hematologos y los Oncologos somos los consentidos de la Industria Farmaceutica, pero no me parece que por eso despreciemos el esfuerzo que han hecho desde hace muchos años todas ellas.
Ha sido tradicional que una vez cada 2 años TODAS las Asociaciones que tienen que ver con CANCER se reunan...en diferentes ciudades...y mal que bien, mejor, mas bien que mal ,todos los Congresos han sido exitosos.Igualmente me parece que tomar esta decision a estas alturas es descortes, por decir lo menos a menos que los miembros de ASOPROCANCER hayan tomado la decison de cancelar el evento.
Hago un llamado a la reflexion a TODA LA SOCIEDAD y ojala se pronuncien si estan de acuerdo con esta decision o nó.
Yo personalmente le solicito de la manera mas respetuosa a la JUNTA DIRECTIVA que revoque esta decison que considero antipatica e inoportuna."
lunes, 1 de febrero de 2010
Reacción de la ACHO ante los Decretos de Emergencia Social
En la reunión de la Junta Directiva de la ACHO del pasado 28 de Enero se discutieron importantes aspectos que conciernen el ejercicio profesional. En general, se ve con preocupación el impacto negativo para la autonomía profesional y para el acceso a tecnología potencialmente salvadora de vidas en los Decretos de Emergencia Social de la presente administración.
1. Se informa a los miembros de la Asociación:
"Estimados Colegas ACHO les presentamos el informe sobre el cual nuestra asociación esta trabajando con respecto a la emergencia Social en salud que se esta presentando
El pasado Viernes (29 de Enero de 2010) La ACHO asistió a una reunión citada por la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas a la cual asistió el Dr. Jaime González, este Martes 2 de Febrero El Ministerio de la Protección Social y asociaciones científicas citaron a una reunión a las 4 p.m. en el Club Medico a la cual Asistirá el Dr. Raimundo Manneh y en la noche de este mismo día en el Hotel Cosmos 100 la Asociación Colombiana de Hematología y Oncologìa asistirá a otra reunión programada a las 7 p.m. con el Señor Campillo para tratar el mismo tema tan pronto se unifiquen las ideas les haremos saber que ha pasado en estas reuniones en la cuales la ACHO esta participando activamente.
Gracias
AYLLEN VANESSA OPSINA SERRANO
Secretaria "
2. De igual forma, se emitió el siguiente comunicado (se hicieron algunos pequeños cambios de ortografía, y puntuación que no afectan el sentido, ni el significado del escrito):

Bogotá D.C. Febrero 1 de 2010
Estimados Miembros
Asociación Colombiana de Hematología y Oncología
Ciudad
Queridos colegas y amigos
Primero que todo queremos desearles un feliz año lleno de éxitos, salud y prosperidad. Les presentamos el Logo ganador de la votación en la que ustedes participaron a finales del año pasado, este será usado en adelante como nuestra imagen.
Hace aproximadamente 2 semanas en conjunto con el Instituto Nacional de Cancerológica se entrego oficialmente nuestra propuesta para las guías de practica en las patologías mas frecuentes (ca de mama, colon, cérviz, estómago, próstata y colon) a la convocatoria realizada por el ministerio de protección social y Colciencias, estamos a la espera de los resultados.
En cuanto al tema que nos preocupa a todos en estos días por la declaración de emergencia social por el gobierno y la emisión de los decretos ley que ya todos hemos podido conocer, les informamos que la ACHO se ha hecho presente en una reunión convocada por la sociedad de sociedades medicas el pasado viernes 29 de enero y en esta después de 6 horas de análisis a los nuevos decretos y a la estructura misma que desencadenó la emergencia social. Fuimos enterados durante la misma que se emitieron comunicados ficticios de parte de la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas (ACSC) plagiando el logo de la misma en los cuales se informaba de la aceptación por parte de sociedad de los decretos.
Por este motivo se convocó a la junta directiva ampliada, para emitir un comunicado que representara el sentir de más de 40 sociedades y de mas de 30000 médicos.
AYLEN VANESSA OSPINA SERRANO
SECRETARIA DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE HEMATOLOGÍA ONCOLOGÍA - ACHO
3. A continuación se presenta el verdadero comunicado de la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas rechazando los Decretos de Emergencia Social
1. Se informa a los miembros de la Asociación:
"Estimados Colegas ACHO les presentamos el informe sobre el cual nuestra asociación esta trabajando con respecto a la emergencia Social en salud que se esta presentando
El pasado Viernes (29 de Enero de 2010) La ACHO asistió a una reunión citada por la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas a la cual asistió el Dr. Jaime González, este Martes 2 de Febrero El Ministerio de la Protección Social y asociaciones científicas citaron a una reunión a las 4 p.m. en el Club Medico a la cual Asistirá el Dr. Raimundo Manneh y en la noche de este mismo día en el Hotel Cosmos 100 la Asociación Colombiana de Hematología y Oncologìa asistirá a otra reunión programada a las 7 p.m. con el Señor Campillo para tratar el mismo tema tan pronto se unifiquen las ideas les haremos saber que ha pasado en estas reuniones en la cuales la ACHO esta participando activamente.
Gracias
AYLLEN VANESSA OPSINA SERRANO
Secretaria "
2. De igual forma, se emitió el siguiente comunicado (se hicieron algunos pequeños cambios de ortografía, y puntuación que no afectan el sentido, ni el significado del escrito):

Bogotá D.C. Febrero 1 de 2010
Estimados Miembros
Asociación Colombiana de Hematología y Oncología
Ciudad
Queridos colegas y amigos
Primero que todo queremos desearles un feliz año lleno de éxitos, salud y prosperidad. Les presentamos el Logo ganador de la votación en la que ustedes participaron a finales del año pasado, este será usado en adelante como nuestra imagen.
Hace aproximadamente 2 semanas en conjunto con el Instituto Nacional de Cancerológica se entrego oficialmente nuestra propuesta para las guías de practica en las patologías mas frecuentes (ca de mama, colon, cérviz, estómago, próstata y colon) a la convocatoria realizada por el ministerio de protección social y Colciencias, estamos a la espera de los resultados.
En cuanto al tema que nos preocupa a todos en estos días por la declaración de emergencia social por el gobierno y la emisión de los decretos ley que ya todos hemos podido conocer, les informamos que la ACHO se ha hecho presente en una reunión convocada por la sociedad de sociedades medicas el pasado viernes 29 de enero y en esta después de 6 horas de análisis a los nuevos decretos y a la estructura misma que desencadenó la emergencia social. Fuimos enterados durante la misma que se emitieron comunicados ficticios de parte de la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas (ACSC) plagiando el logo de la misma en los cuales se informaba de la aceptación por parte de sociedad de los decretos.
Por este motivo se convocó a la junta directiva ampliada, para emitir un comunicado que representara el sentir de más de 40 sociedades y de mas de 30000 médicos.
AYLEN VANESSA OSPINA SERRANO
SECRETARIA DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE HEMATOLOGÍA ONCOLOGÍA - ACHO
3. A continuación se presenta el verdadero comunicado de la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas rechazando los Decretos de Emergencia Social

Suscribirse a:
Entradas (Atom)
ACHO - Motor de búsqueda
Seguidores
Archivo del blog
-
▼
2010
(15)
-
▼
febrero
(10)
- Simposio Satélite ACHO: II Post San Antonio Breast...
- De la ACHO a la Corte Constitucional - sobre los D...
- ACHO - Asamblea General Ordinaria - 2010
- Ponencia de Raimundo Manneh ante la comisión sépti...
- La Asociación Colombiana de Sociedades Científicas...
- La Fábula del Dr. Gómez
- En El Tiempo
- COMUNICADO DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE HEMATOL...
- La ACHO no participa en Cáncer 2010
- Reacción de la ACHO ante los Decretos de Emergenci...
-
▼
febrero
(10)