Se socializa esta propuesta por parte del Presidente (R. Manneh):
VISION:
“Para el año 2015 seremos la entidad referente en Oncología y Hematología en Colombia, ante los diferentes actores del sistema de salud, ante el resto de las sociedades científicas y el publico en general, velando por la excelencia en la prestación de los servicios de oncología; estimulando el estudio, la investigación y la formulación de políticas públicas en cáncer”
MISION:
“Nos comprometemos a promover el mejoramiento de la calidad en la prevención, diagnostico y tratamiento del cáncer en Colombia; además de la investigación en hematología y oncología.
También estamos comprometidos con nuestros asociados en procurar un entorno adecuado para la excelencia del ejercicio profesional y el respeto de sus derechos
COMPROMISO CON:
LOS PACIENTES:
Vamos a contribuir de manera activa en la formación, información y soporte de los pacientes con cáncer y su entorno en todas las fases de su enfermedad.
NUESTROS ASOCIADOS:
A trabajar de manera decidida en mejorar los servicios que prestamos y en buscar activamente nuevos servicios con el ánimo de facilitar el desarrollo de su ejercicio profesional; así como la defensa de sus derechos como asociado.
(Aquí les doy ejemplo de los productos/servicios que ustedes prestan o pueden prestar).
Asesoría jurídica en caso de problemas con pacientes, EPS, etc.
Pagina de Internet.
Becas para formación
Participación en congresos, etc….
EL SISTEMA DE SALUD Y SANITARIO DE COLOMBIA:
Participar de manera activa en la formulación de políticas públicas en torno al mejoramiento de indicadores de gestión relacionados con la prevención precoz, detección temprana, la atención oportuna, construcción de guías y aplicación de las mismas.
LA COMUNIDAD EN GENERAL:
Velamos por que la prestación de servicios de oncología en el país sea de alta calidad, participamos activamente en campañas de prevención e informamos sobre temas pertinentes y relacionados con el cáncer.
OBJETIVOS ESTRATEGICOS:
Fomentar actividades que permitan la prevención y diagnostico temprano del cáncer.
Impulsar las mejoras en el tratamiento del cáncer desde el punto de vista asistencial, investigador y docente.
Participar en la formulación de políticas públicas en cáncer.
Representar y defender los intereses de los asociados; así como garantizar la educación y actualización científica de los mismos.
POLITICAS PÚBLICAS EN CANCER:
Revisar en cuales aspectos nos vamos a involucrar! Dividir estos por prioridades o importancia, quién va a liderar cada actividad, cada líder debe mostrar el plan, etc.
Desarrollo de planes y servicios a los asociados:
Defensa de sus derechos
Educación
Pagina de Internet
Organización de eventos científicos
Este debe ser un gran proyecto, que garantice toda la relación con los asociados, debe tener objetivos muy precisos, un plan para cada actividad, que recursos se necesitan, etc.
PROYECTOS ESTRATEGICOS:
Después que se revisen los objetivos estratégicos trabajar en los proyectos estratégicos, los cuales se van a convertir en la parte operativa, algunos ejemplos.
Prevención y diagnostico temprano del cáncer.
COMO?, qué plan a montar, quien lo va a liderar, que estrategias se van a utilizar para trabajar en este proyecto.
Mejoras en el tratamiento del cáncer desde el punto de vista asistencial, investigador y docente.
Área asistencial:
Qué estrategias a utilizar para este proyecto, quien lo va a liderar?, cual va a ser el plan en este sentido.
Investigación en cáncer:
Qué estrategias y actividades se estarían desarrollando en este aspecto, quién lo va a liderar? Cuál va a ser el plan?
Docencia en cáncer/ Programas académicos:
Cuál es la propuesta aquí? Quién va a liderar esta actividad? Debe presentar un plan con sus indicadores de gestión.
Creación de comités
Definirlos y ofrecerlos a personas consideradas idóneas dentro de la comunidad de nuestra asociación .
Espacio para la Asociación Colombiana de Hematología y Oncología - ACHO. Sitio informal, ocasionalmente irreverente, pero no poco serio que propugna por los intereses de la ACHO, y de los pacientes con cáncer y enfermedades de la sangre en Colombia.
martes, 24 de noviembre de 2009
martes, 10 de noviembre de 2009
Junta directiva 09 Noviembre 2009 - Medellín
Ayer se realizó la Junta Directiva de la ACHO. Como novedad, se realizó en el Hotel Intercontinental de Medellín. Participaron en Medellín: Raimundo Manneh, Marcela Urrego, Vanessa Ospina y Mauricio Lema. Participaron por Skype: Gustavo Rojas, Jaime González y el Benjamín Ospino. Se hicieron las presentaciones de las propuestas de Misión, Visión, Logos, y de página web de la ACHO. Se hará una consulta a todos los miembros de la Asociación, vía e-mail, con todos los Logos propuestos para ser respondida en el transcurso de una semana. El Logo que obtenga más votos, será el seleccionado.
La sesión de la Junta se inturrumpió hacia las 8 pm con la llegada de los oncólogos y hematólogos de Medellín quienes fueron invitados por la ACHO para una presentación de la Mesa Nacional de Cáncer por parte del Dr. Gustavo Campillo. La Mesa Nacional de Cáncer - según explicó el Dr. Campillo - está constituida por varias asociaciones de pacientes de las principales ciudades del país. Su importancia radica en que se constituyó en la primera Veeduría Ciudadana del sector salud. Como veeduría, tiene potestad para interrogar a cualquier actor del sector que use recursos públicos (léase, todos), sobre cualquier aspecto relevante del sector. En su calidad de veeduría, puede velar eficazmente por los intereses de los pacientes.
Luego de la exposición del Dr. Campillo, se entabló un intercambio de ideas entre los asistentes. Se discutió - en extenso - la problemática de la oncología en Colombia. Se consideró la posibilidad de establecer el Capítulo de Antioquia de la ACHO. Se estableció que se deben cumplir los requisitos para tal efecto como están estipulados en los estatutos.
La Dra. Vanessa Ospina hizo una presentación a la audiencia de los procesos que se han realizado con respecto a la Misión, Visión, Objetivos, Estrategias, Logo, etc. Los comentarios que más recuerdo son: "misión y visión muy largos", "Buen inicio, pero se deben afinar los objetivos generales, específicos, estrategias", "Demasiados frentes simultáneos, hay que priorizar según lo más importante".
La reunión fue moderada por nuestro Presidente - quien puntualizó la importancia de la unión de los oncólogos y hematólogos. La integración entre hematólogos y oncólogos colombianos, y el reconocimiento de nuestro adversario común: el sistema.
Finaliza la reunión hacia la media noche. El Acta de la Junta describirá con precisión los puntos discutidos.
Asistieron - además de los miembros de la Junta de la ACHO - los siguientes hematólogos y oncólogos: Rodolfo Gómez, Adriana Castaño, Alicia Henao, Pedro Reyes (que es miembro de la Junta pero no sesionó con la misma, en esta oportunidad), Elizabeth Osorio, Luz Deisser Suárez, Claudia Vargas, Domingo Saavedra, Fabiola Vizcarra, José Domingo Torres, José Almenarez y Mauricio Jaramillo.
La sesión de la Junta se inturrumpió hacia las 8 pm con la llegada de los oncólogos y hematólogos de Medellín quienes fueron invitados por la ACHO para una presentación de la Mesa Nacional de Cáncer por parte del Dr. Gustavo Campillo. La Mesa Nacional de Cáncer - según explicó el Dr. Campillo - está constituida por varias asociaciones de pacientes de las principales ciudades del país. Su importancia radica en que se constituyó en la primera Veeduría Ciudadana del sector salud. Como veeduría, tiene potestad para interrogar a cualquier actor del sector que use recursos públicos (léase, todos), sobre cualquier aspecto relevante del sector. En su calidad de veeduría, puede velar eficazmente por los intereses de los pacientes.
Luego de la exposición del Dr. Campillo, se entabló un intercambio de ideas entre los asistentes. Se discutió - en extenso - la problemática de la oncología en Colombia. Se consideró la posibilidad de establecer el Capítulo de Antioquia de la ACHO. Se estableció que se deben cumplir los requisitos para tal efecto como están estipulados en los estatutos.
La Dra. Vanessa Ospina hizo una presentación a la audiencia de los procesos que se han realizado con respecto a la Misión, Visión, Objetivos, Estrategias, Logo, etc. Los comentarios que más recuerdo son: "misión y visión muy largos", "Buen inicio, pero se deben afinar los objetivos generales, específicos, estrategias", "Demasiados frentes simultáneos, hay que priorizar según lo más importante".
La reunión fue moderada por nuestro Presidente - quien puntualizó la importancia de la unión de los oncólogos y hematólogos. La integración entre hematólogos y oncólogos colombianos, y el reconocimiento de nuestro adversario común: el sistema.
Finaliza la reunión hacia la media noche. El Acta de la Junta describirá con precisión los puntos discutidos.
Asistieron - además de los miembros de la Junta de la ACHO - los siguientes hematólogos y oncólogos: Rodolfo Gómez, Adriana Castaño, Alicia Henao, Pedro Reyes (que es miembro de la Junta pero no sesionó con la misma, en esta oportunidad), Elizabeth Osorio, Luz Deisser Suárez, Claudia Vargas, Domingo Saavedra, Fabiola Vizcarra, José Domingo Torres, José Almenarez y Mauricio Jaramillo.
domingo, 8 de noviembre de 2009
Twitter de la ACHO

Se acaba de crear la dirección Twitter de la ACHO.
Twitter es una aplicación - relativamente - nueva web que permite a los usuarios escribir pequeños mensajes sobre lo que están realizando (o pensando, o cualquier otra cosa), y publicarlos en una página web dedicada que los lista. Se parece mucho en este aspecto al status bar de Facebook. En sí misma, esta función sóla no sería interesante. Lo que la hace interesante es que las cuentas Twitter pueden seguir a otras cuentas Twitter, estableciendo la posibilidad de un diálogo con la red de seguidores.
Muchos usan el Twitter para todas las estupideces usuales, basadas en narcisismo auto-referencial que denota su soledad. Yo lo veo como un arma para la comunicación de contenidos, eventos, sucesos, e información en tiempo real que pueden ser relevantes para nuestra gestión en la Junta de la ACHO. Además, pueden servir a los miembros de la ACHO que no están en la Junta para tener una idea (e injerencia) sobre nuestras iniciativas, acciones, propuestas, etc.
Los invito a que creen sus propias cuentas Twitter e incluyan seguir al ACHOCol, inscribiéndose como seguidores (followers).
Yo creé también una cuenta propia de e-mail, achocol@gmail.com, para asociarla a este Twitter ACHOCol (http://twitter.com/ACHOCol). Por ahora, yo me encargaré de alimentar al Twitter ACHOCol, pero se puede transferir esta función a otra persona - con el e-mail correspondiente que se le creó - para que no dependa de ninguna manera de mí (volviéndolo un producto independiente de su creador) - y liberarnos de la tiranía de los que inician algo (en este caso, yo).
Me tomé la libertad de utilizar el Logo 1 propuesto por Jaime González, ya que parece ser el elegido...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)