La Dra. Vanessa Ospina y el Dr. Ricardo Brugés proponen los siguientes OBJETIVOS CORPORATIVOS para la ACHO.
PROPUESTA OBJETIVOS ACHOLa Asociación colombiana de Hematología y Oncología tiene como objetivos
a. PRINCIPALES• Fomentar actividades y estrategias que permitan ser el referente nacional para el estudio y tratamiento del cáncer así como de las enfermedades benignas de la sangre.
• Promover la prevención y el diagnóstico temprano del cáncer y de las enfermedades benignas de la sangre
• Garantizar que el tratamiento del cáncer y las enfermedades benignas de la sangre siga los mejores estándares de calidad internacional.
• Promover y fomentar la investigación en cáncer y enfermedades benignas de la sangre
• Abogar por políticas de salud nacional que permitan acceder a los pacientes con cáncer y enfermedades benignas de la sangre a una atención oportuna, integral y con altos niveles de calidad.
• Apoyar de manera profesional a los pacientes que padecen cáncer y enfermedades benignas de la sangre.
• Apoyar científicamente a las diferentes entidades científicas y grupos multidisciplinarios de médicos y otros profesionales de la salud involucrados en el diagnóstico y tratamiento del cáncer y las enfermedades benignas de la sangre.
• Garantizar la educación continuada de sus miembros para ofrecer atención de mejor calidad y actualizada según los avances de la ciencia.
• Vigilar y supervisar los programas de educación de profesionales en el área de Oncología, Hematología y Oncohematología para adultos y población pediátrica, ejerciendo como garantes de la calidad de los mismos
b. ESPECIFICOS• Promover la prevención primaria y diagnostico precoz del cáncer a través del apoyo de campañas de información y el desarrollo de estrategias mediante programas en conjunto con entidades científicas o gubernamentales
• Promover el diagnóstico precoz de las enfermedades benignas de la sangre.
• Promover y apoyar el abordaje y la participación multidisciplinaria en la atención integral del paciente con cáncer a lo largo de toda la evolución de su enfermedad.
• Promover y apoyar el abordaje y la participación multidisciplinaria en la atención integral del paciente con enfermedades benignas de la sangre a lo largo de toda la evolución de su enfermedad.
• Estimular la uniformidad de criterios para el tratamiento del cáncer en sus diversas localizaciones y extensiones.
• Estimular la uniformidad de criterios para el tratamiento de las enfermedades benignas de la sangre.
• Apoyar y educar a los servicios de atención primaria sobre la importancia de la realización de programas de tamizaje en cáncer
• Apoyar y educar a los servicios de atención primaria sobre el diagnóstico y tratamiento básico de las enfermedades benignas de la sangre
• Fomentar y promover el papel de las Unidades de Consejo Genético donde se puede ayudar a las familias susceptibles de padecer cáncer.
• Fomentar y promover el papel de las Unidades de Consejo Genético donde se puede ayudar a las familias susceptibles de padecer enfermedades benignas de la sangre
• Impulsar la realización de guías clínicas de diagnóstico y tratamiento en los tumores más frecuentes.
• Impulsar la realización de guías clínicas de diagnóstico y tratamiento de las enfermedades benignas de la sangre
• Fomentar la Investigación y la Formación Continuada de sus miembros para conseguir una continua actualización de los conocimientos.
• Apoyar continuamente a las sociedades de pacientes.
• Promover el establecimiento de sinergias con otros colectivos de interés, entre los que se encuentran asociaciones de pacientes, sociedades científicas, aunque no sean del ámbito oncológico, como medicina general o familiar, centros de investigación y sociedades oncológicas internacionales.
• Apoyo a las iniciativas de divulgación sanitaria dirigidas a la población general y de proyectos en favor de los pacientes oncológicos.
• Fomentar la formación y mantenimiento de Grupos Cooperativos de investigación en los distintos tipos de cáncer.
• Vigilar que se preserve y se garantice la idoneidad de los profesionales dedicados a la prevención y tratamiento de enfermedades hematológicas u oncológicas.
• Establecer patrones bajo los cuales deben garantizarse de forma apropiada, siguiendo normas y procedimientos internacionales la atención integral de pacientes con cáncer.
• Estimular y fomentar la investigación en cáncer y enfermedades benignas de la sangre.
• Conocer y participar en la elaboración de los pensum y requisitos necesarios para acreditación de profesionales en las áreas de oncología y hematología