Espacio para la Asociación Colombiana de Hematología y Oncología - ACHO. Sitio informal, ocasionalmente irreverente, pero no poco serio que propugna por los intereses de la ACHO, y de los pacientes con cáncer y enfermedades de la sangre en Colombia.

domingo, 18 de abril de 2010

Qué hace la Junta de la ACHO?

Las últimas semanas han sido de intensa actividad al seno de la Junta de la ACHO. Específicamente, Raimundo Manneh, Vanessa Ospina, Jaime González, Gustavo Rojas, y Marcela Urrego han participado activamente en todas las sesiones de la Junta. Con menor constancia lo han hecho Pedro Reyes, Ricardo Brugés y Javier Pacheco. Para efectos prácticos, los otros miembros de la Junta han sido inexistentes.

El primer triunfo político de la ACHO, que reclamamos todos los colombianos, fue la caída del decreto (de) madre de la Emergencia Social, que tumba a todos los demás. La Corte Constitucional lo declaró inconstitucional el 16/04/2010 porque no cumplía los criterios jurídicos de una Emergencia Social. La sentencia de la Corte Constitucional quitó todas las provisiones que nos competían a los médicos, pero santificó el abuso fiscal por todo el año en curso al tabaco, juegos y licor. La ACHO fue vocal, activa y participativa en su repudio a esta Emergencia Social por considerar que se vulneraba en forma grave el derecho (constitucionalmente amparado) a la vida de los colombianos al limitar la calidad de la atención en salud que se derivaban de las severas restricciones al acceso a tecnología y a la autonomía médica. Ya el Gobierno ha manifestado que prepara un proyecto de ley para radicar en el Congreso para reformar el sector salud - posiblemente incluyendo los elementos más lesivos a la autonomía profesional y el acceso a la tecnología como estrategias de control del gasto del recurso en salud (para que el Gobierno se lo gaste en cosas más cercanas a su corazón). La Junta de la ACHO está atenta y vigilante.

Con entusiasmo se está organizando el Primer Congreso de la Asociación Colombiana de Hematología y Oncología, a realizarse del 11 al 14 de Noviembre en Armenia. Podemos adelantar que vamos a contar con la presencia de casi 30 luminarias oncológicas de talla mundial que laboran - en su mayoría - en el MD Anderson en Houston. Se incluye el past-president de la ASCO, el Dr. Gabriel Hortobagyi. Debemos agradecer a la Dra. Ana María González, oncóloga colombiana que labora en el MD Anderson, su compromiso TOTAL con el evento. Sin ella, éste no sería posible. El programa prácticamente está terminado, al igual que los aspectos logísticos básicos para los expositores y miembros de número de la ACHO. La preparación de este evento ha requerido de gran parte de la energía de la Junta.

La ACHO también está organizando el Congreso Latinoamericano de Mielodisplasia, a realizarse en una fecha aún no establecida. La Junta de la ACHO reconoce el esfuerzo que están realizando las doctoras Carmen Rosales y Virginia Abello - entre otros - para la organización de este importante evento.

Marcela Urrego está organizando, a nombre de la ACHO, el siguiente Post-ASH /Post-ASCO de la ACHO a realizarse en el segundo semestre del 2011.

La búsqueda activa de una sede propia de la ACHO está también en el mapa. El Dr. Javier Pacheco lidera una activa caza de casa, por Bogotá.

La ACHO obtuvo el permiso de la NCCN para la incoporación de sus guías. La NCCN lo hizo en forma entusiasta e inmediata. De hecho, es posible que la ACHO participe en la elaboración de las Guías de Práctica de la NCCN Latinoamericanas.

En una fase más preliminar está del desarrollo de los contenidos de la página web - futura - de la ACHO (este blog es sólo eso, el BlogACHO, no es la página web de la ACHO). La estructura de la misma está definida en aproximadamente un 70%, los contenidos básicos están en aproximadamente un 20%, y los recursos gráficos y de media no se han empezado a generar. Esperamos hacer el lanzamiento cuando la estructura y contenidos alcancen un 80%, y los recursos gráficos y de media de la página frontal estén al 100% (30% de los totales de estos rubros). El sitio web de la ACHO es extraordinariamente ambiciosa, pues pretende ser un recurso realmente útil para los miembros de la Asociación desde el momento mismo en que se inaugure.

Como se puede apreciar, este mes y medio de silencio no ha sido de inactividad por parte de la Junta de la ACHO. Tenemos que hacer más, estamos lentos en la creación de los comités y capítulos de la ACHO. Necesitamos trabajar más en aspectos de fondo que competen el ejercicio profesional hematológico y oncológico para poder aportar eficazmente al debate que se viene sobre el sector salud ahora que se cayó la Emergencia Social. Se vislumbra la posibilidad de la realización de un futuro ASH-Highlights Latinoamérica en nuestro país (para el 2012). En la medida en que todos estos proyectos adquieran momento, vamos a requerir de la participación de TODOS los miembros de la ACHO. Prepárense para ello, pues vamos a requerir de su energía, tiempo y cerebro en un esfuerzo exigente y estimulante que nos mantendrá como una Asociación relevante en Colombia, con proyección internacional.

La excitación de la actividad constructiva es adictiva, continuaremos enviciándonos.

ACHO - Motor de búsqueda

Seguidores